Inicia su trabajo con una audición a estudiantes de distintas universidades para conformar el elenco musical.
A fines de abril -e invitados por la Orquesta de Cámara de Valdivia– el pianista François Dumont y el violinista Dorian Lamotte se presentaron en Aula Magna de la casa de estudios con: “Francia con viento norte”, a la que asistió como espectador Luis Perán Cárdenas, futuro Alumni de Artes Musicales y Sonoras UACh, quien asumió el mes pasado la dirección musical del BAFUACh (Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile). Instancia que calificó “de gran nivel”, de la que destacó principalmente “la comunicación entre los músicos”.
“Sin duda la comunicación es elemental en el funcionamiento de toda agrupación y será algo que me gustaría sea un sello del área musical de BAFUACh”, apunta Luis Perán, a cargo de la dirección musical del elenco universitario que cuenta más de 45 años de tradición, dedicada al estudio y difusión de la danza e instrumentos musicales.
“Lo que se muestra al público es muy importante, la empatía entre compañeros, los gestos, las miradas y las decisiones que se toman a partir de eso, desde cuánto queremos que dure una introducción”, comenta el oriundo de Quemchi (Chiloé).
Luis Perán (22) ha incursionado en distintos intrumentos como el charango, quena, el acordeón, y la guitarra, este último lo aprendió a tocar cuando cursaba primero básico en la Escuela Santa Rosa de Quemchi del sector rural Choen, incentivado por la profesora Haydee Cárdenas. Y si bien colabora con arreglos musicales y audiovisuales y hace gestión con distintos elencos del sur de país, su arraigo lo mantiene con la isla de chiloé al participar hace diez años en el Conjunto Folclórico Aucar de Quemchi, que promueve el folclore tradicional de dicho territorio.
Justamente, como estudiante de Artes Musicales y Sonoras UACh en enero de 2024 hizo el lanzamiento de su primera producción musical en el Centro Cultural del Conjunto Folclórico Aucar de Quemchi, titulada: “A la Vida mi Canto, Al Amor mi Encanto”, álbum que reúne ritmos del folclor latinoamericano -con énfasis en lo andino- y con temáticas referentes a la vida, el amor y la tierra.
“Ha sido una gran experiencia. La principal motivación de venir a Valdivia fue que la carrera de Artes Musicales y Sonoras aborda muchas temáticas más allá de lo teórico, como la gestión, la historia de la música y la tecnología musical, lo que además me ha llevado a querer ser laborante del BAFUACh desde mi primer año”, señala.
“Ahora mi principal objetivo es darle continuidad al elenco musical del BAFUACh, porque es parte de su esencia. Cuando Lisette Schwerter, la directora del BAFUACh, me lo planteó tomé el desafío de inmediato, porque para mí es un sueño, sobre todo porque me gusta el folclore tradicional chileno y el latinoamericano”, agrega.
“Quiero trabajar de la forma más profesional posible, con partituras y notaciones básicas musicales, adaptándome a la capacidad de lectura que tenga el músico que ingresa, y sumando nuevos arreglos al repertorio”, finaliza.
La audición del elenco musical del BAFUACh es este miércoles a las 19.00 horas en el Centro Extensión los Canelos UACh. Para más información ingresar a: https://drive.google.com/file/d/19aicg8gjU5-1BNeG3pXiarRJHX-T6J07/view