Con la participación 70 encargados y encargadas de convivencia escolar de establecimientos del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno se desarrolló la primera Jornada de Capacitación en Resolución de Conflictos en Contextos Educativos. Iniciativa organizada en conjunto con la Universidad Austral de Chile a través del programa Alumni UACh (Red de Egresados y Egresadas de la Universidad Austral de Chile).
La actividad se llevó a cabo en la sala multiuso del Instituto Comercial de Osorno y tuvo como objetivo fortalecer el rol de los equipos de convivencia escolar, entregar herramientas prácticas y promover entornos educativos más saludables y seguros para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
La jornada fue liderada por Camila Águila, psicóloga y docente del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la UACh Sede Puerto Montt, quien abordó contenidos relacionados con la gestión emocional, el autocuidado docente, la convivencia escolar y estrategias para la resolución de conflictos dentro del aula.
“La actividad trató de convivencia escolar, resolución de conflictos y autocuidado docente con el Daem de Osorno, donde hay unos 70 profesores que se están capacitando en estas temáticas tan relevantes para la gestión escolar de hoy en día”, explicó Águila.
La profesional agregó que “es súper relevante que trabajemos estos temas, sobre todo desde la Política Nacional de Convivencia Escolar que habla como prioridad de las habilidades socioemocionales en los docentes. Pero también es importante para que esto llegue después a los estudiantes, y así tengamos una mejor convivencia en toda la comunidad educativa”.
Además, subrayó que “un estudiante que se desarrolla en un buen clima de aula aprende mucho mejor. Por eso es tan relevante abordar la convivencia escolar no sólo como un problema disciplinario, sino como una estrategia para mejorar los aprendizajes”.

Desde el Daem de Osorno, la actividad fue valorada como parte de un esfuerzo institucional por fortalecer los equipos escolares frente a los desafíos actuales. Así lo manifestó Manuel Miranda, jefe de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) del departamento.“La jornada de hoy está enfocada en fortalecer y trabajar con los encargados de la comunidad educativa e integrantes de sus equipos en temáticas de resolución de conflictos. Hoy, generar comunidades sanas, empáticas y amables es una prioridad en las políticas ministeriales, y eso impacta directamente en la mejora de los aprendizajes”, indicó.
“La comunidad educativa es un foco muy importante, y por eso es necesario apoyar a quienes están día a día gestionando relaciones humanas al interior de los establecimientos. Esto va desde el trabajo con estudiantes, hasta los vínculos con apoderados y equipos docentes”, añadió.
La jornada fue organizada en colaboración con la Alumni UACh, en el marco de una estrategia de vinculación territorial que busca acercar la formación continua, la experiencia profesional y el trabajo académico a las comunidades locales.

Pamela Raddatz, coordinadora de la Unidad de Vinculación con Egresados y Egresadas, señaló que «el objetivo de esta actividad para la Universidad Austral de Chile es potenciar el trabajo colaborativo que tenemos entre ambas instituciones».
«Es muy importante esta alianza que estamos formando con el DAEM de Osorno, porque sabemos que entre ambos -con las competencias y fortalezas que cada uno tiene- vamos a poder mejorar el trabajo y lograr los objetivos que cada una de estas instituciones tiene planificadas y planteadas para este 2025, como hacia el futuro”, sostuvo Raddatz.
“En ese marco es que la Universidad -y específicamente Alumni- está trabajando en conjunto con el Daem de Osorno en esta primera actividad, que esperamos se replique muchas más veces en el futuro”, agregó.
La capacitación entregó herramientas concretas para enfrentar los desafíos de la convivencia escolar, y nuevas oportunidades de colaboración entre instituciones educativas, fortaleciendo la misión compartida de: construir espacios escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje y el bienestar de sus comunidades.