Seminario Alumni UACh destacó competencias para la Industrial 4.0

Alumni
El Seminario estuvo dirigido a estudiantes, egresados y reclutadores.

La Feria Laboral Virtual continúa hasta el 5 de septiembre (@alumni_uach).

Capital Humano y Habilidades Transversales para la Profesión y la Vida” fue el Seminario que desarrolló Alumni UACh -en Valdivia y Puerto Montt- y que buscó en alianza con Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) reflexionar sobre la transición de la educación al trabajo.

La charla central fue “El cambiante mundo del trabajo: Competencias de Empleabilidad para la nueva industria 4.0”, dictada por Diego Richard, director ejecutivo de la consultora Upskills.

Loretta Nass es la primera egresada como Ingeniero de Ejecución en Sonido UACh (1982).

En Valdivia además participaron Anita Melo, profesional Sence Encargada Nacional de Capacitación de Continuidad de Estudios, y de Educación y Trabajo; Loretta Nass, primera egresada de Ingeniería en Ejecución en Sonido UACh; y Sofía Toledo, egresada Psicología UACh y Orientadora Laboral de la Sección Empleo de la Municipalidad de Valdivia. Mientras que en Puerto Montt, estuvieron Mauricio Barrionuevo, profesional de Empleo y Empresas Sence Los Lagos; David Espinoza, subdirector de Corfo Los Lagos; Mitzi Álvarez, jefa de sostenibilidad y Capital Humano de Empormontt; y Pamela Celis, directora de Senadis Los Lagos.

Mercado Laboral

Diego Richard analizó cómo los cambios tecnológicos están influyendo en la estructura del mercado laboral. Además ahondó sobre cuáles son las nuevas habilidades, tanto blandas -comportamentales- y técnicas, que se requieren para enfrentar la transición de la educación al mundo laboral. Así, para aportar a la discusión subrayó que en Chile hay más de 600 mil desempleados o subempleados que tienen algún nivel de educación terciaria, según un estudio realizado por la consultora Upskills en base a la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI 2023, INE).“Esto se produce por un aumento de oferta formativa de baja calidad más transformaciones en la estructura de la demanda en el mercado laboral, a lo que se añade una oferta formativa desalineada con demanda del mercado; considerando además el bajo crecimiento de Chile desde el 2010”, señaló.

Diego Richard, director ejecutivo de la consultora Upskills.

Otro antecedente que mostró -de un informe de ManpowerGroup-, fue que el 60% de las empresas chilenas presentan problemas para encontrar talento calificado. “Hay estadísticas que hablan de una desadecuación entre la educación y el mercado laboral, y también de las demandas de las empresas, lo que implica que hay oportunidades de empleo. Es una desadecuación de habilidades”, sostuvo.

IA generativa

En cuanto a la automatización dada por la inteligencia artificial generativa Richard comentó que “es un riesgo. No reemplaza ocupaciones completas, pero impacta en la productividad. Si aumentamos productividad, pero no crecemos disminuye la demanda por puestos de trabajo (…) Por eso es tan importante adquirir habilidades en el borde tecnológico de mi profesión. Es un factor de empleabilidad clave”.

Habilidades

Con lo anterior, el profesional con 30 años de experiencia en transición de la educación al trabajo, destacó competencias adicionales a la formación académica. “Las habilidades esenciales primero diría que son las destrezas digitales. Todos los profesionales trabajamos a través de computadoras en forma presencial o a distancia, y es importante la capacidad de organizar mi trabajo, de contactarme con otros, planificar, visualizar, analizar datos y usar IA”, detalló Diego Richard.

“Por otro lado, respecto a las habilidades comportamentales, la principal pienso es la de absorción o aprendizaje. Tenemos que demostrarle a nuestro futuro empleador que somos capaces de aprender rápidamente, que somos permeables, flexibles. Y luego para visibilizarnos que obtenemos y logramos cosas. Y  la tercera es la creatividad, porque todo lo que no es creativo se está automatizando“, finalizó.

Alianza UACh y Sence

La coordinadora del Proyecto Alumni UACh AUS 2495 Daniela Gutiérrez agradeció a los colaboradores, en especial a Sence y a las oficinas municipales de intermediación laboral de Valdivia y de información laboral en Puerto Montt. “Este 2025 hemos generando una serie de charlas y seminarios para nuestra comunidad de egresadas y egresados, y continua hasta el 5 de septiembre la Feria Laboral Virtual”, dijo.

“A través de capital humano y empleabilidad hemos buscado fortalecer el vínculo con la comunidad profesional. Este semestre hemos hecho más de 13 actividades con una participación de cerca de 900 personas y para el segundo proyectamos otras siete con lo que queremos llegar a 1 mil 200 personas”, apuntó.

Cabe agregar que, desde Sence se orientó respecto del funcionamiento del Observatorio Laboral como estrategia de prospección laboral. Asimismo, y si bien se subrayó que no es un portal de empleo, se invitó a acceder al Sistema de Análisis de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), que utiliza IA para analizar avisos de empleo online y detectar ocupaciones y requerimientos laborales.

Noticias relacionadas

Vinculación con el Medio
03 . 09 . 2025 Región de Los Ríos

Destacan logros del Proyecto AUS2395 como aporte para fortalecer la gestión de Vinculación con el Medio

Leer más
Alumni
01 . 09 . 2025 Región de Los Lagos

Seminario Alumni UACh destacó competencias para la Industrial 4.0

Leer más
Ingresa tus datos

Error: Formulario de contacto no encontrado.