Los talleres de inglés se realizaron en cuatro niveles.
Hace 19 años que la Universidad Austral de Chile (UACh) -dado un convenio con la Embajada de los Estados Unidos– desarrolla el American Corner, instancia para aprender y practicar el idioma inglés, especialmente mediante conversaciones grupales. En este contexto Alumni UACh organizó una ceremonia en la Casa Luis Oyarzún para reconocer la participación de 31 personas -durante el segundo semestre de 2024- en los cursos de niveles: Básico, intermedio, conversación online y presencial, y avanzado.
Uno de los profesores del programa, quien ha ganado notoriedad como Tiktoker narrando sus experiencias de un inglés viviendo en Chile, es Alex Conen. “La metodología principal es hablar y la participación en las clases. El American Corner permite conversar con gente del mismo nivel de inglés e ir aprendiendo de una habilidad que todos debemos tener en el futuro,” señaló Conen.
“Siempre me han gustado los idiomas, ejercitaba mi inglés de otra manera y como vivo en Valdivia me motivé para inscribirme en el American Corner. Además, el inglés que tuvimos en la Universidad era muy técnico, pero en el programa he ido aprendido mucho más, adquiriendo nuevas herramientas para conversar de tú a tú”, comentó Nicole Montecinos, Alumni de Licenciatura en Ciencias.
“El manejo de un segundo idioma como el inglés es cada vez más una realidad hoy en día y entrega oportunidades, en el ámbito laboral abre puertas para mercados internacionales, permite trabajar en equipos multinacionales y mejora la empleabilidad en un mundo cada vez más globalizado,” apuntó Daniela Gutiérrez, coordinadora del proyecto Alumni UACh.
El año pasado 119 personas aprobaron los cursos y se espera recibir nuevas postulaciones a los talleres en marzo, por lo que se invita a la comunidad a revisar las redes sociales de Alumni UACh, donde se hará el llamado a postular.