Alumni UACh se une a la primera Mesa Intersectorial de las Juventudes

Uncategorized
La Mesa Intersectorial de las Juventudes es un lineamiento a nivel nacional.

En la ocasión se destacó que se sumen egresados y egresadas de la UACh.

En la Casa Luis Oyarzún, en dependencias de la Dirección de Vinculación de la Universidad Austral de Chile, se hizo la primera sesión del año de la Mesa Intersectorial de las Juventudes, que comenzó a funcionar hace un año y que lidera el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), cuyo propósito es generar una Política Regional de Juventudes. En la oportunidad se abordaron distintas temáticas como: Salud sexual y reproductiva; Consumo de alcohol y otras drogas; Salud Mental; e Interrupción de trayectorias educativas.

“Para Alumni UACh es un orgullo ser parte de las mesas intersectoriales convocadas por INJUV Los Ríos, ya que representan una valiosa oportunidad para vincularnos activamente con el entorno y conocer de primera fuente las demandas, intereses y necesidades de la juventud en nuestra Región«, dijo Pamela Raddatz, coordinadora de la Unidad de Vinculación de Egresados UACh.

De igual forma, y destacando la convocatoria de jóvenes, organismos público y privado y universidades, el director de INJUV Los Ríos, Bernardo Delgado, señaló que se busca hacer “un plan de acción que aborde ciertas urgencias regionales (…) Esta Mesa busca promover el desarrollo integral de las juventudes de la Región y para nosotros la incorporación de Alumni es sumamente relevante, ya que se relaciona con una red de profesionales que tienen mucho que aportar”.

“Estamos felices del trabajo que hemos venido haciendo este último tiempo y esperamos seguir sumando a exalumnos y exalumnas de la Universidad Austral de Chile”, recalcó.

Para Gabriela López, coordinadora del proyecto de Salud Mental UACh “es una instancia para promover buena prácticas, sirve para articular en temas de común y llegar a acciones concretas en las distintas temáticas. Tener una política es fundamental y prioritario para alinear ciertos proceso y acciones, y delimitar cómo vamos a entender ciertos conceptos para las juventudes de nuestra Región”, sostuvo.

En tanto, Joaquín Lagos, integrante del Consejo Consultivo y Asesor para la Infancia y Adolescencia de Los Ríos, apuntó que “me gustó que se incluyera el tema de las juventudes cuidadoras, porque además es algo que recién se comienza a visibilizar y es muy importante y me gustaría que se implemente en el currículo escolar”.

La jornada contó con la participación del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza; el Seremi de Gobierno, Juan Guerra; la diputada Ana María Bravo; la concejala Gladys Jaramillo; y el representante del COSOC, Aníbal Silva. Además de representantes de las Oficinas Municipales de la Juventud (OMJ) de distintas comunas de Los Ríos, así como delegaciones de la Universidad Austral de Chile, Inacap, Universidad San Sebastián y del CFT Estatal Los Ríos. Asimismo, estuvieron presentes representantes del SERNAC, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Servicio Nacional de Migraciones, la Gobernación Regional, agrupaciones voluntarias, y dirigentes estudiantiles universitarias y secundarias.

Noticias relacionadas

Uncategorized
14 . 05 . 2025 Región de Los Ríos

Alumni UACh y Municipalidad de Valdivia realizaron jornada de simulación de entrevista laboral

Leer más
Uncategorized
12 . 05 . 2025 Región de Los Ríos

Alumni UACh se une a la primera Mesa Intersectorial de las Juventudes

Leer más
Ingresa tus datos

Error: Formulario de contacto no encontrado.