Alumni UACh presiden comisiones de agricultura y salud del Senado

Alumni
Los senadores Iván Flores y Alejandra Sepúlveda señalaron que revisarán leyes y priorizarán, buscando celeridad y estar en terreno.

La Facultad de Ciencias Veterinarias UACh destacó los nombramientos.

En el marco del acuerdo administrativo sobre integración y presidencias de comisiones, el senador DC Iván Flores (Circunscripción 12-Los Ríos) y la senadora independiente Alejandra Sepúlveda (Circunscripción 8- O´Higgins) asumieron las presidencias de las comisiones de salud y agricultura, respectivamente. Ambos legisladores son egresados de la Medicina Veterinaria de la Universidad Austral de Chile, por lo que desde la casa de estudios hubo palabras para sus Alumni.

Los nombramientos otorgan un especial significado, particularmente, considerando la relevancia de las comisiones que hoy lideran”, dijo el Dr. Rafael Burgos, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh.

Nuestros Alumni UACh ponen al servicio de la sociedad su conocimiento técnico y experiencia legislativa en dos materias relevantes para el país, contribuyendo a fortalecer las acciones del Estado y de sus instituciones en beneficio de la ciudadanía”, añadió Burgos.

Comisión de Agricultura

La Senadora Alejandra Sepúlveda, en el inicio de su cargo como presidenta de la Comisión de Agricultura, expresó que Ley de Suelos será una prioridad, y que seguirán trabajando en otros temas como en el de la mosca de la fruta.  “Queremos hacer una Ley de Suelo que se ha trabajado con las distintas universidades del país, con los expertos del país, ya hay un proyecto que está relativamente armado, que esperamos poder empezar a trabajar ya en estos meses”, apuntó.

“Y bueno, varias otras leyes de emergencia para la utilización de la Comisión Nacional de Riego, de la Ley 18.450, pero al mismo tiempo abrir la Comisión a los distintos sectores que quieran exponer, que quieran plantear sus dificultades, sus problemas y, por último, pero no por eso menos importante, es salir a terreno e ir a las comunidades. Llevar la Comisión, por lo menos, a aquellos lugares que están muy complicados, como, por ejemplo, la zona norte con la mosca de la fruta”, acotó.

Asimismo, la senadora independiente por O´Higgins, Alejandra Sepúlveda, relevó la creación -la semana pasada- del Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR), que luego de 50 años reemplazará a CONAF, y que ha tenido como directora Nacional a Aida Baldini, también Alumni UACh, de la carrera de Ingeniería Forestal. “Además tenemos que entregarle a este SERNAFOR las herramientas que permite la Ley, pero al mismo tiempo incorporar otras, como un perfeccionamiento a la Ley de Bosque Nativo, que va a hacer que nos aboquemos en este año a poder analizar y encontrar soluciones a varios cuellos de botella que tiene, que no ha permitido durante estos años -efectivamente- tener el resultado que teóricamente se esperaba”, precisó.

De Igual forma, Sepúlveda tuvo palabras para su alma mater. “Enviar un afectuoso saludo también al decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, Rafael Burgos, y agradecer esta oportunidad de poder comunicarles qué estamos haciendo antiguos egresados de esta queridísima casa de estudios (…) Pues, la formación de la Universidad sin duda ha sido fundamental para desarrollarme en mis diversos roles, y por cierto, como diputada y hoy día como senadora. Porque esta formación es rigurosa, muy dura, y fue la formación donde se nos enseñó que no existen los obstáculos que no tengamos la posibilidad de superarlos todos los días”, sostuvo.

Comisión de Salud

En tanto, el senador Iván Flores, respecto a este nuevo desafío como presidente de la Comisión de Salud, indicó que “después de haber asumido por un año la presidencia de la comisión de Seguridad, y habiendo despachado todos los proyectos priorizados, asumo a partir de este mes la presidencia de la comisión de Salud tras elección unánime. Sea ésta, sin duda, otra de las mayores preocupaciones de la ciudadanía y donde existe una gran cantidad de demandas y desafíos que enfrentar”.

Es una comisión que aborda los problemas y preocupaciones cotidianas de las familias y cómo, desde el ámbito legislativo, se puede realizar un aporte, avanzando con leyes que mejoren y resuelvan las carencias, pero para ello, y tal como ocurre en otros ámbitos, se requiere de la voluntad del Gobierno, de recursos y gestión”, subrayó.

Agregó que: “la crisis hospitalaria que estamos observando en los principales centros de salud del país no sólo se ha agravado, sino que está generando un drama de proporciones.  Las listas de espera siguen siendo una prioridad y obviamente en este camino hay que seguir robusteciendo a Fonasa y para ello se requiere del Gobierno”.

 “Como Comisión acordamos revisar toda la cartera de proyectos y vamos a definir un camino de acción, con celeridad y priorizando lo que importa a la ciudadanía. Y tal como ocurrió en la comisión de Seguridad que me tocó presidir durante todo el año pasado y hasta marzo de este año, esperamos tener un orden, priorización y avanzar, pero sin tironeos políticos, con toda la generosidad y celeridad que se requiere, pero también con claridad política”, afirmó el senador Flores.

Noticias relacionadas

Vinculación con el Medio
23 . 04 . 2025 Región de Los Ríos

Vinculación con el medio será el tema central de la charla que dictará destacada académica de la UdeC

Leer más
Alumni
23 . 04 . 2025 Región de Los Lagos

Columna de Opinión: "Rompiendo el estigma del vértigo”

Leer más
Ingresa tus datos

Error: Formulario de contacto no encontrado.