FTHAUS comenzó a funcionar el año 2018 en Valdivia.
Durante los años 2021 y 2022 -en plena pandemia- la carrera de Kinesiología de la Universidad Austral de Chile dio la posibilidad a sus estudiantes de quinto año de hacer una práctica en FTHAUS, un Centro de Kinesiología Deportiva y Acondicionamiento Físico. Instancia en que llegaron a participar 40 jóvenes, pudiendo algunos además de ahondar sus conocimientos teóricos en terreno quedarse trabajando en dicho lugar.
Es el caso de Yoselyn Escandon, Alumni de Kinesiología UACh, quien lleva trabajando tres años en FTHAUS. “Fue una experiencia llena de aprendizaje, donde logré adquirir habilidades para el desempeño profesional. Fue una oportunidad para aplicar todos los conocimientos aprendidos en los años de Universidad, dentro de ellos teóricos y humanos, enfatizando el buen trato con las personas”, recordó.
“De la Universidad destaco el desempeño de los docentes, ya que además de entregar conocimientos, formaban en cuanto a habilidades humanas, donde se consideraban aspectos como el respeto, dignidad y empatía con los usuarios. Además, resaltaba el interés en la participación de proyectos investigativos”, agregó Yoselyn Escandon.
Alianza
Pablo Vega, Alumni de Kinesiología UACh y uno de los socios de FTHAUS, fue tutor en la Universidad Austral de Chile hasta el 2023, lo permitió hacer el nexo para realizar las prácticas profesionales. “Nosotros comenzamos a fines de 2018 y fue una gran experiencia porque nos dio un sello al poder vincular FTHAUS con la Universidad Austral de Chile (…) Nuestra base la comenzamos en la Universidad al inculcarnos la importancia del movimiento a través de la rehabilitación, de cómo el paciente se debe mover de manera precoz, lo antes posible, ya sea de un postoperatorio o una lesión”, comentó Vega.

Pablo Vega se tituló de Kinesiólogo UACh en el año 2017.
“Nuestra principal misión es poder llevar la rehabilitación, el ejercicio a la persona, para que de esta manera se mantenga saludable, con un nivel de su condición física ad doc al objetivo que pueda tener. Y esto lo extrapolamos a diferentes ciudades, en Valdivia estamos en el sector regional, en Isla Teja y tenemos sedes en Puerto Montt y La Unión”, dijo el especialista.
Desarrollo
Por todo, para entregar un buen servicio Pablo Vega ha seguido estudiando, hizo un postítulo en Terapia Respiratoria y otro en Prescripción y Aplicación de Ejercicio Físico Basado en Evidencia, además de cursos de: entrenamiento de la fuerza, soporte vital básico y biomecánica, entre otros.
“Buscamos ser referentes por lo que a través del tiempo nos fuimos especializando en el área deportiva en diferentes universidades de Chile y con cursos internacionales. Todo para que quienes vengan a FTHAUS encuentren profesionalismo y un buen ambiente para poder alcanzar los objetivos requeridos”, apuntó.
“Hoy en día estamos en un proceso de ampliación de la Sede Regional en Valdivia para que todos nuestros pacientes tengan mayor comodidad, espacio y diversas maquinarias para estar en la vanguardia y ofrecer el mejor servicio posible”, finalizó.
Pablo Vega es socio en FTHAUS junto a Rodrigo Reyes (Profesor de Educación Física y Kinesiólogo) y Paula Figueroa (Nutricionista y Preparadora Física).