El periplo comenzará en febrero de 2026 en Tailandia para luego -hasta marzo- recorrer diversas ciudades de Japón.
Ship for World Youth – SWY 2026 es el nombre del programa internacional con 35 años de trayectoria al que convocó la Embajada de Japón en Chile junto al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el que estará representando al país Javiera Vargas, egresada de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa UACh.
El programa, que considera distintas actividades en tierra y en barco, comenzando en Bangkok (Tailandia) para luego recorrer distintas ciudades japonesas, busca conectar con distintas historias de liderazgo de juventudes de 12 países a través del diálogo e intercambio intercultural, entregando oportunidades de formación y cooperación internacional.
Javier Vargas (23) egresó este año de la Universidad Austral de Chile, es docente en Programa de Talentos Alta UACh y además es una de las coordinadoras de la Escuela Popular de la Corporación Aurora Austral. En esta organización social junto a otros 50 voluntarios -en su mayoría Alumni UACh- entregan herramientas educativas a niños y jóvenes de la Población Pablo Neruda, con un modelo progresivo que considera: Una Escuela popular, un Consejo Juvenil, un Preuniversitario y una Biblioteca abierta a la comunidad.
En este contexto, Daniela Gutiérrez, coordinadora del proyecto Alumni UACh, destacó que la profesional UACh es la única representante de Los Ríos, junto a otros ocho jóvenes del país en distintas categorías y un líder nacional. “Estamos muy contentos que Javiera fuera elegida como la Embajadora Nacional de Educación, porque conocemos el trabajo que ha estado haciendo y donde hubo más de 2 mil 500 postulaciones. Por ejemplo, en la Corporación Aurora Austral uno de los principios es que la educación es un medio de transformación social”, dijo.
“Es un premio a su compromiso con su profesión, con su vocación pedagógica y de servicio, y como comunidad Alumni UACh nos llena de orgullo. En este sentido pensamos que es un ejemplo para otros jóvenes y profesionales y es por ello que hemos querido sumarnos a las felicitaciones que recibió desde la Facultad de Filosofía y Humanidades”, agregó Gutiérrez.
Javiera Vargas – en comunicación con Alumni UACh- y en relación a cómo recibió la noticia señaló que “fue una mezcla de emociones, de gratitud y sobre todo de un sentimiento de mucha responsabilidad, porque representar a Chile en este programa es un honor enorme, sobre todo siendo del sur del país. Sentí una alegría inmensa y a la vez un peso bonito de saber que llevo conmigo las voces de mis estudiantes, colegas, amigos, de mi familia y de toda mi comunidad”.
En cuanto a la convocatoria apuntó que quiso postular porque “creo profundamente en el poder del diálogo intercultural. Espero aprender de otras juventudes del mundo, compartir experiencias educativas y comunitarias y mostrar cómo desde el sur de Chile también se construyen cambios reales a través de la educación y el trabajo colectivo”.
“Este viaje es una oportunidad para seguir creciendo como educadora y como persona comprometida con lo social”, acotó.
Factor Corporación Aurora Austral y Alta UACh
Respecto a la selección, Javiera Vargas además expresó que la recibe “con mucha humildad. Pienso que fui seleccionada porque mi trayectoria combina lo educativo con lo comunitario”.
“El voluntariado era un factor de peso al momento de postular y claro en la Corporación he aprendido el valor del trabajo colectivo, la autogestión, la esperanza como motor de cambio. Y por otro lado en Alta UACh, que es donde trabajo, he fortalecido mi vocación pedagógica, aprendiendo a acompañar y desafiar intelectualmente a la juventud”, precisó.
“Ambas experiencias me han enseñado que educar es también un acto de transformación social (…) A pesar de mi corta trayectoria como profesora tengo un panorama bastante amplio porque he estado en muchos contextos trabajando al mismo tiempo, entonces eso considero que ha sido fundamental al momento de la selección”, sostuvo Javiera Vargas.
Ahora, sobre el hecho de ser la única seleccionada en Los Ríos, la egresada UACh recalcó que “nuestra zona se caracteriza por tener una juventud muy comprometida con lo social, con la educación, con el trabajo comunitario en general. Somos una de las regiones con mayor participación juvenil en voluntariados y en proyectos territoriales, y eso se nota en la cantidad de iniciativas que nacen desde las propias comunidades”.
“Por lo mismo siento que es una gran responsabilidad, llevo conmigo las voces de todos esos jóvenes, mis compañeros, que desde distintos espacios aportan a construir una Región más solidaria, consciente y sobre todo más participativa. No solo represento a mi Región geográficamente, sino también a ese espíritu colectivo que nos mueve a involucrarnos y a transformar nuestro entorno desde lo que somos, desde lo que nos representa”, finalizó.
Este año las delegaciones participantes serán de: Camerún, Canadá, Chile, España, India, Jamaica, Japón, Mongolia, Mozambique, Nueva Zelanda, Palau y República Dominicana.