Alumni de Periodismo crea plataformas para acceder al mundo de las personas ciegas

Alumni
Jorge Oyarzo fue el primer Periodista con discapacidad visual en titularse en Chile.

Utiliza como canales de comunicación YouTube y Blogspot.

El Periodista de la Universidad Austral de Chile Jorge Oyarzo (51) a través de su canal de YouTube “Visión en 360°: Tecnología Inclusiva” comenzó a compartir sus conocimientos sobre tecnología especializada, tutoriales y experiencias de vida para ayudar a otras personas con discapacidad visual y para quienes deseen aprender al respecto.

La idea que partió hace dos años, dada su experiencia como instructor de tecnologías accesibles para personas con discapacidad visual en Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt desde el año 1999, se comenzó a materializar en abril pasado con la creación además del sitio: https://unavisionen360.blogspot.com, que está pensado para ser un complemento de los videos en YouTube, y que tiene actualmente relatos sobre su historia de vida.

“He conocido a  muchas personas ciegas que hacen podcast, españoles en su mayoría con la modalidad de audio, pero quise ir un paso más allá con un enfoque más amplio para todo público. En el fondo tiene que ver con mi misión que es educar y por el desconocimiento que existe de las personas con discapacidad”, comentó Jorge Oyarzo, quien dentro de sus talleres entrega conocimientos sobre utilización de teléfonos, computadores, lectores de pantalla y aplicaciones específicas, entre otros.

Sin duda la tecnología es una herramienta central, y en la medida que conozcan lo que puede ayudar será un buen gancho para conocer un poco más de lo que hay detrás de las personas ciegas”, agregó.

Entregaré recomendaciones de tecnología accesible, consejos para la inclusión educativa y laboral, y reflexiones sobre cómo podemos construir entre todos un mundo más inclusivo”, sostuvo.

Desarrollo

Jorge Oyarzo nació prematuro y sufrió Retinopatía del Prematuro (ROP) quedando  con una visión parcial de un 15% a 20% sólo en su ojo derecho, la cual perdió -progresivamente en seis meses-  luego de recibir un pelotazo en su rostro jugando fútbol a los 12 años de edad. Estudió la enseñanza básica en la Escuela E-8 para Discapacitados Visuales (actual Escuela Diferencial Ann Sullivan), la enseñanza media en el Liceo Armando Robles Rivera, y se tituló de Periodista en la UACh el año 2001, trayecto formativo que recuerda con orgullo, dado que “no fue fácil estudiar, al ser la primera persona ciega en estudiar Periodismo en Chile hubo muchos prejuicios y mitos que derribar (…) Hay mucho desconocimiento”, dijo.

El integrante y dirigente de la Organización Ciegos del Sur desde los años 90, quien se ha desarrollado profesionalmente en Radio Bio-Bio, explicó que su nuevo proyecto “como el nombre del canal -que es Visión en 360°- tiene una mirada amplia. La idea es visibilizarnos, mostrar herramientas útiles así como la realidad, las dificultades del día a día, cómo las superamos y desmitificar otras situaciones”.

En Radio Bio-Bio comencé a trabajar en 2005 y me he logrado desarrollar. Es un lugar donde se vive la inclusión junto a los colegas. El inicio fue una etapa muy bonita, porque pude decir que la locura que pensé era posible”, recordó.

Por supuesto que más allá de lo que es accesible lo más importante es la persona, su convicción, espíritu de superación y fortaleza para superar dificultades y la determinación para cumplir sus objetivos (…) Pienso que toda iniciativa que signifique colocarse en los zapatos de uno, de sensibilizar, es positivo, pero es un proceso lento”, expresó.

En cuanto a las limitantes actuales señaló que “la mayor dificultad es editar los videos, dado que dependo de la voluntad de amigos para que me los revisen y de los recursos, porque -por ejemplo- el soporte robótico con seguimiento facial del celular que tengo para grabar o sacar fotografías- es básico y no es accesible”.

La invitación es a que se suscriban al canal de YouTube “Visión en 360°: Tecnología Inclusiva”, y que sepan que quedar ciego o desarrollar una discapacidad visual no es el término de la vida; es un renacer, volver a vivir bajo una condición distinta”, apuntó.

“Y si se lo proponen y logran superar el proceso duro que significa enfrentar una condición nueva se puede salir adelante y hacer todo lo que uno se proponga, porque la discapacidad está en la mente (…) La verdadera visión nace de la comprensión, de la empatía y de la capacidad de apreciar la esencia de las cosas más allá de su apariencia”, finalizó.

Para contactar a Jorge Oyarzo pueden escribir al correo: visionen360.2025@gmail.com, o al Whathapp: +56 9 98898675.

Noticias relacionadas

Alumni
21 . 07 . 2025 Región de Los Ríos

Médico Veterinario UACh compartió conocimientos adquiridos en beca en EE.UU

Leer más
Alumni
01 . 07 . 2025 Región de Los Ríos

Corporación Aurora Austral desarrolla Escuela Popular en población Pablo Neruda

Leer más
Ingresa tus datos

Error: Formulario de contacto no encontrado.