×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 3

Calendario de eventos

Vista Anual
Anual
Vista Mensual
Mensual
Weekly View
Semanal
Daily View
Hoy
Search
Buscar

Película "La vida de los peces"

Jueves 27 Junio 2019, 07:00pm
Detalles:
Fecha: Jueves 27 Junio 2019
Hora: 07:00pm
Categoría: Cine Club UACh
Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Accesos : 1016
Lugar : Cine Club UACh
Campus Isla Teja
Valdivia
Chile

tumblr_odelujKcgP1uiu67co4_1280.jpg " alt="" />

V.- Mirada a lo que pudo ser una pareja humana

 

El triunfo en Hollywood de Una Mujer fantástica justifica una mirada retrospectiva a la filmografía de Matías Bize. La vida de los peces, su cuarta obra, es de un andar cansino exasperante. Andrés visita Chile después de diez años de residencia en Alemania en faenas vinculadas al turismo. Antes de su alejamiento inminente y definitivo, asiste al cumpleaños de un miembro del grupo de sus íntimos amigos. En la espaciosa casona encuentra a su ex novia, a la cual no ha visto desde su ausencia anterior. Bize explora el reencuentro. Desmenuza silencios, medias palabras, la gestualidad de lo no dicho. Un acuario de vistosos peces con su ir y venir, inmotivados a la mirada humana, mima lo oculto. La obra generó sentimientos encontrados: juicios laudatorios y opiniones abiertamente denigratorias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12ª SESIÓN - JUEVES 27 DE JUNIO

LA VIDA DE LOS PECES

Dirección: Matías Bize. Chile. 2010. 85 minutos. Drama.

Sinopsis: Andrés vive en Alemania desde hace 10 años. Regresa a Chile para cerrar su pasado antes de asentarse definitivamente en Berlín. Durante su visita asiste a la fiesta de cumpleaños de uno de sus amigos, momento en el que redescubre todo un mundo que dejó de ver, incluida Beatriz, su gran amor. Este reencuentro podrá cambiar la vida de Andrés para siempre. 

(Debate)

 

El cine chileno en la lógica cultural de la globalización. Interrogaciones del cineasta a la cultura chilena
Presenta el profesor Luis Bocaz
Entrada liberada