Performance cinematográfica se presentó en los jardines del Museo Philippi
- Detalles

*La actividad desarrollada en el marco del Festival Fluvial y la Muestra de Antropología Audiovisual contó con la exhibición del proyecto Imaginario Mapuche y la sonorización en vivo de músicos y poetas mapuche.
La noche del domingo los jardines del Museo Philippi fueron escenario para la presentación del material fílmico del proyecto Imaginario Mapuche, que los cineastas franceses Vincent Moon y Priscilla Telmon exhibieron y compartieron con el público. Tras diez días de grabaciones en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, el dúo francés presentó parte de sus grabaciones que plasman la diversidad cultural y los saberes ancestrales del pueblo Mapuche, todo en el marco de actividades vinculadas al Festival Fluvial y la Muestra de Antropología Audiovisual de Valdivia (Mudav).
Si bien Fluvial como encuentro de la industria de la música independiente suspendió sus actividades programadas para este año, dado el acontecer nacional, opto por mantener en el trabajo que los cineastas Moon y Telmon vendrían a realizar a Chile. Así lo explicó el Director del Festival, Oliver Knust, “el cancelar Fluvial fue para nosotros una decisión muy difícil de tomar, pero teníamos componentes que no creímos adecuados para la contingencia actual. Estas dos semanas después de esa decisión han sido muy reflexivas entorno a la industria musical, el arte en si y la comunicación entre personas. El rescate que hacen estos dos cineastas es volver a los inicios de una sociedad que se construyo en base a escucharse,” destacó.
Por su parte el Coordinador del Área de Extensión de los Museos UACh y productor de la MUDAV, Adrián Silva, señaló que el proyecto Imaginario Mapuche presentado por los cineastas da cuenta de un trabajo realizado desde la etnomusicología que plasma en sus imágenes un registro cinematográfico y sonoro de la concepción mapuche. “La performance cinematográfica, realizada por Vincent y Priscilla, fue el resultado de 10 días de intenso trabajo colaborativo y que se construyó a partir de la importancia de generar puentes de entendimiento que nos permitan sacar la voz verdadera de esta sociedad plurinacional. La reflexión de hoy en día tiene que sumar el carácter plurinacional que tenemos como país. Valdivia es una sociedad plurietnica y no todos hacemos algo por visibilizarlo, lo que apreciamos este domingo es un ejemplo de los distintos recursos que se pueden emplear para lograrlo”, indicó.
El evento que fue posible gracias a la colaboración del Festival Fluvial y la Dirección Museológica, contó con una gran asistencia de público, quienes apreciaron el trabajo desarrollado por los cineastas franceses y la colaboración de poetas y músicos mapuche como: Faumelisa Manquepillan, Víctor Cifuentes y Felipe Manquepillan, quienes acompañaron esta performance cinematográfica sonorizándola en vivo. El Director de la Dirección de Museos UACh, Marcelo Godoy, agradeció el trabajo colaborativo, destacando la importancia de la historia del territorio en donde vivimos. “Estamos en una zona intercultural bastante extensa, en un territorio que posee una profunda historia y el proyecto cinematográfico prestando este domingo fue una celebración a la diversidad cultural, el cine, la música y por supuesto la cultura mapuche”, manifestó.
Leer más: Performance cinematográfica se presentó en los jardines del Museo Philippi